Dra (c) María Magdalena Pessina Itriago.
Universidad UTE / FLACSO Ecuador

Resumen

En este artículo se quiere analizar que los conceptos y las categorías son instrumentalizados, apropiados y resignificados –al igual que las normas y otros dispositivos discursivos– en la acción política reivindicativa frente a aquellas que son dominantes. Entender cómo se ha planteado desde Mannheim y Merton, la sociología del conocimiento y de la sociología de ciencia, el análisis sobre estos campos para luego enlazarlo con los estudios de género y conocimiento. Por ello, planteo al género como un principio organizativo de la vida moderna. Desde allí se desarrollan concepciones vinculadas al género y en algunos casos el género masculino es tomado como referencia universal. Asimismo, se ha podido evidenciar el nacimiento de jerarquías de género que son construidas y legitimadas como parte de procesos sociales y de representaciones simbólicas. Dentro del campo de género y conocimiento se incluye los estudios que trabajan la relación del género y la ciencia, que nos permiten entender los parámetros que han utilizado para evitar relacionar a ciertos grupos, como es el caso de grupos de mujeres y personas racializadas, en una producción de conocimiento validada cultural y socialmente, como también los obstáculos que y los sesgos que emergen de este contexto. Finalmente, que la interseccionalidad interfiere en la naturalización de privilegios y dan forma a cómo las personas experimentan el mundo. En este sentido, el género y otras divisiones sociales como «raza» y clase se consideran mutuamente constitutivos , lo que nos permite entender que existe un sentido de superioridad de determinados grupos humanos que se evidencia en la existencia de relaciones de poder/dominacio?n a través de los cuales se han construido social y culturalmente.

Palabras claves: género, conocimiento, interseccionalidad, privilegios

ISBN: 978-9915-9329-5-8

Cantidad de páginas: 12

Páginas: 1000 – 1011

Como citar este trabajo (Normas APA)

Si deseas citar la presente ponencia presentada en el V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad, te recomendamos seguir el siguiente formato:

Apellido, Inicial(es) del nombre. (Año). Título de la ponencia. En Título del libro (páginas de inicio y fin). Ciudad, País: Editorial.

Por ejemplo:

Jiménez, J. D.(2023) ESTUDIO DE LA BRECHA SALARIAL ENTRE GÉNEROS EN LAS ESCUELAS RURALES DE URUGUAY. En V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad. Resúmenes y Ponencias. Eje temático 01: Género, desigualdad, exclusión, discriminaciones múltiples y sistemas de opresión(pp. 1000 – 1011).Montevideo, Uruguay: FLACSO Uruguay.

En este caso, se cita la ponencia presentada en el congreso y se agrega la información del libro de publicación, indicando las páginas específicas del libro en las que se encuentra la ponencia.

Recuerda ajustar los detalles de la cita según la información real de la ponencia y el libro de publicación que estás citando.