Miguel Ángel Fonseca Carrillo
O.N.G de Desarrollo La Casona de los Jóvenes

Resumen

La Investigación está desarrollada desde la Perspectiva Metodológica Etnográfica- Hermenéutica, siendo la «»unidad de estudio»» la Comunidad Mapuche Juan Carrillo Guala. Las técnicas de producción de información son las historias de vida, la observación participante y la investigación documental. En sus orígenes la comunidad- familia Carrillo Guala se auto-visualiza vinculada a la ruralidad y al campesinado en prácticas cotidianas como el cultivo de hortalizas, la microproducción de bebida de manzana, vivienda y cocina rural (con fogón de leña y artefactos artesanales). Las tierras ocupadas y autorreconocidas como familiares-comunitarias son históricamente disputadas, primero con colonizadores extranjeros y, posteriormente, con las empresas constructoras de vivienda, en la medida en que la ciudad (Valdivia, Sur de Chile) va expandiéndose y alcanzando los territorios comunitarios. Estos procesos (de pérdida y/o defensa de la propiedad de la tierra) se ven influidos también por las políticas de no apoyo y trasgresión al pequeño campesinado-indígena; asociadas a la Dictadura Militar (1973-1990), a la historia nacional y a situaciones de crisis socio-políticas contingentes. El estudio describe-interpreta el proceso en el cual la comunidad Carrillo Guala va autorreconociéndose como parte del Pueblo Mapuche, resignificándose la matriz identitaria original (Campesina) hacia una identidad indígena-matrilineal (actualmente), tanto en base a su eje transgeneracional (desde una Mujer Mapuche: Matrilinealidad), como desde la composición estructural de la Comunidad sustantivamente femenina (6 troncales mujeres y 1 troncal hombre), además de sus descendencias. Pudiéndose comprender prácticas comunitarias de resistencias campesino-indígenas y femenino- indígenas, pese a que la construcción de identidades indígenas y femeninas de resistencia se ven parcialmente expresadas o en proceso de consolidación en la comunidad en cuestión. Ello es posible de conllevar a una problematización desde el feminismo indígena, entendiendo que «el patriarcado no se puede entender sin el colonialismo»» y las prácticas de discriminación y resistencia tendrían un doble carácter: como Resistencia de Género y como Resistencia Indígena.

Palabras claves: Ruralidad, Pertenencia Indígena, Genero, Resistencias, Etnografía

ISBN: 978-9915-9329-5-8

Cantidad de páginas: 16

Páginas: 984 – 999

Como citar este trabajo (Normas APA)

Si deseas citar la presente ponencia presentada en el V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad, te recomendamos seguir el siguiente formato:

Apellido, Inicial(es) del nombre. (Año). Título de la ponencia. En Título del libro (páginas de inicio y fin). Ciudad, País: Editorial.

Por ejemplo:

Jiménez, J. D.(2023) ESTUDIO DE LA BRECHA SALARIAL ENTRE GÉNEROS EN LAS ESCUELAS RURALES DE URUGUAY. En V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad. Resúmenes y Ponencias. Eje temático 01: Género, desigualdad, exclusión, discriminaciones múltiples y sistemas de opresión(pp. 984 – 999).Montevideo, Uruguay: FLACSO Uruguay.

En este caso, se cita la ponencia presentada en el congreso y se agrega la información del libro de publicación, indicando las páginas específicas del libro en las que se encuentra la ponencia.

Recuerda ajustar los detalles de la cita según la información real de la ponencia y el libro de publicación que estás citando.