Lic. Maireth Dueñas Chinchay
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Resumen

A lo largo de la pandemia, la resistencia y construcción comunitaria de redes de solidaridad como acciones reivindicativas autónomas han sido clave para enfrentar no solo al precario sistema de salud, debido al Covid, sino también a la crisis alimentaria. Los liderazgos de las mujeres para la creación de ollas comunes autogestionadas han sido una respuesta política a la insuficiencia estatal para la garantía de derechos fundamentales. Esta forma de auto organización comunitaria constituye una narrativa política de disputa de espacio liderado por mujeres en entornos que continúan siendo patriarcales aún en situaciones de crisis, las cuales imponen roles y estereotipos de género que obstaculizan el trabajo orgánico y autónomo de mujeres. Esta indagación tiene como objetivo comprender, desde una lógica horizontal, las narrativas políticas de participación autoorganizada de las ollas comunes lideradas por mujeres. La auto organización de las mujeres de las ollas comunes es una acción política que cuestiona el asistencialismo del Estado y revela otras problemáticas estructurales que afectan a las mujeres, por ejemplo, la organización social del cuidado, la desigual distribución del tiempo y la división sexual de liderazgos en contexto de crisis. De esta forma, se puede destacar la importancia de abordar las metodologías participativas construidas por las mujeres lideresas de las ollas comunes para mantener el proceso de consolidación de esta práctica comunitaria autogestionada desde una mirada de género y reconociendo las imbricaciones estructurales que oprimen las autonomías de las mujeres.

Palabras claves: Participación, trabajo comunitario, cuidado de la vida.

ISBN: 978-9915-9329-5-8

Cantidad de páginas: 9

Páginas: 579 – 587

Como citar este trabajo (Normas APA)

Si deseas citar la presente ponencia presentada en el V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad, te recomendamos seguir el siguiente formato:

Apellido, Inicial(es) del nombre. (Año). Título de la ponencia. En Título del libro (páginas de inicio y fin). Ciudad, País: Editorial.

Por ejemplo:

Jiménez, J. D.(2023) ESTUDIO DE LA BRECHA SALARIAL ENTRE GÉNEROS EN LAS ESCUELAS RURALES DE URUGUAY. En V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad. Resúmenes y Ponencias. Eje temático 01: Género, desigualdad, exclusión, discriminaciones múltiples y sistemas de opresión(pp. 579 – 587).Montevideo, Uruguay: FLACSO Uruguay.

En este caso, se cita la ponencia presentada en el congreso y se agrega la información del libro de publicación, indicando las páginas específicas del libro en las que se encuentra la ponencia.

Recuerda ajustar los detalles de la cita según la información real de la ponencia y el libro de publicación que estás citando.