Alejandro Duque Escobar
Corporación Universitaria Republicana

David Briceño Arango
Corporación Universitaria Republicana

Resumen

Esta ponencia se enmarca en el eje Género, desigualdad, exclusión, discriminaciones múltiples y sistemas de opresión. Analiza las concurrencias temáticas y de autores obtenidas de una infometría realizada con el software Maxqda, con un corpus de 537 artículos científicos entre 2010-2019 en revistas avaladas por Scimago, cuyo H-index no fuera inferior a 5, sobre el feminismo en los países de Iberoamérica, España y Portugal. Las primeras concurrencias temáticas son: interpretación de lo femenino, género y familia (22,7%); psicología y salud (22,5%), política y legislación (18,3%), y Economía y trabajo (14,9%). Dentro de lo femenino, el género y la política se encuentran los siguientes campos de discusión: las alteridades, las nuevas culturas políticas, lo interseccional, la biopolítica del cuerpo y todo lo relacionado con las identidades y subjetividades. Las subjetividades de borde no ocurren al margen de múltiples formas de opresión y violencia ligadas a las desigualdades propias del sistema sexo/genero tales como: micromachismos y heteronormatividad del género (roles, división del trabajo, entre otros). Dichas concurrencias expresan desigualdades estructurales en cada una de las temáticas mencionadas y reflejan la importancia de las luchas de los movimientos feministas. Los autores más citados son: Foucault y Butler, lo cual muestra un predominio de las aproximaciones posestructuralistas con mucha influencia del psicoanálisis. La influencia de Foucault no sólo está dada en los contenidos temáticos y conceptuales, sino en lo metodológico, ligado a la genealogía y arqueología, métodos que realizan análisis históricos de carácter horizontal en los que se deconstruyen las compresiones y saberes.

Palabras claves: Infometría, feminismo, ausencias, emergencias.

ISBN: 978-9915-9329-5-8

Cantidad de páginas: 17

Páginas: 451 – 467

Como citar este trabajo (Normas APA)

Si deseas citar la presente ponencia presentada en el V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad, te recomendamos seguir el siguiente formato:

Apellido, Inicial(es) del nombre. (Año). Título de la ponencia. En Título del libro (páginas de inicio y fin). Ciudad, País: Editorial.

Por ejemplo:

Jiménez, J. D.(2023) ESTUDIO DE LA BRECHA SALARIAL ENTRE GÉNEROS EN LAS ESCUELAS RURALES DE URUGUAY. En V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad. Resúmenes y Ponencias. Eje temático 01: Género, desigualdad, exclusión, discriminaciones múltiples y sistemas de opresión(pp. 451 – 467).Montevideo, Uruguay: FLACSO Uruguay.

En este caso, se cita la ponencia presentada en el congreso y se agrega la información del libro de publicación, indicando las páginas específicas del libro en las que se encuentra la ponencia.

Recuerda ajustar los detalles de la cita según la información real de la ponencia y el libro de publicación que estás citando.