Mtr. Carlos Arturo Campillo Chalas
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
Resumen
En República Dominicana al igual que en la mayoría de los países de América Latina existe una brecha estructural por razones de género en los temas de cuidados, según la Oficina Nacional de Estadística y su encuesta sobre el uso del tiempo del 2016 los varones dedican en promedio unas 8 horas semanales a los trabajos domésticos y de cuidados no remunerados, las mujeres dedican en promedio unas 22 horas a estos, partiendo de esto es importante reflexionar sobre las realidades y desafíos que presentan los varones para ejercer paternidades activas y corresponsables de cuidados en una sociedad que ha interiorizados los mandatos de la masculinidad hegemónica construidos desde el sistema patriarcal y la colonidalidad del poder que considera que los trabajos domésticos y de cuidados como asuntos de mujeres y que rol de los varones debe ser el productivo y público. (Lugones,2008) Es importante reflexionar sobre cuales paternidades siguen se siguen considerando como válidas y deseables en un modelo de paternidad hegemónica que considera únicamente como legitimas las paternidades ejercidas desde la blanquitud, Cisheteronormatividad y heterosexualidad en la cuales las masculinidades afrodescendientes, trans y no heterosexuales son vistas como Masculinidades subalternas, marginadas o disidentes, así como lo establece (Raewyn Connel,1984). El imaginario colonial promueve estereotipos en los varones afrodescendientes y no heterosexuales que impiden el ejercicio de una paternidad activa y el involucramiento de los varones en las tareas de cuidados, los hombres afrodescendientes siguen siendo vistos como sinónimo de fuerza, salvajismo, mano de obra, infantilidad y virilidad y por ende sin capacidad para ejercer roles en el ámbito de la economía de cuidados, de igual manera la masculinidades disidentes del sistema sexo- género siguen siendo ignoradas como sujetos de políticas y sus aportes en los ámbitos cuidados siguen siendo invisibilizados. Reflexionamos sobre cuales desafíos presentan los varones para poder desarrollar una paternidad activa en una sociedad donde existen grandes brechas e inequidades sociales de género categorías sociales relacionadas con la racialidad, etnicidad, clase, orientación sexual e identidad de género pueden ser factores que pueden agravar el acceso de una cultura de equidad en los cuidados.
Palabras claves: Economía de Cuidados, paternidades, Masculinidad Hegemónica, Disidencias de Género, Masculinidades, Género.
ISBN: 978-9915-9329-5-8
Cantidad de páginas: 17
Páginas: 308 – 324
Como citar este trabajo (Normas APA)
Si deseas citar la presente ponencia presentada en el V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad, te recomendamos seguir el siguiente formato:
Apellido, Inicial(es) del nombre. (Año). Título de la ponencia. En Título del libro (páginas de inicio y fin). Ciudad, País: Editorial.
Por ejemplo:
Jiménez, J. D.(2023) ESTUDIO DE LA BRECHA SALARIAL ENTRE GÉNEROS EN LAS ESCUELAS RURALES DE URUGUAY. En V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad. Resúmenes y Ponencias. Eje temático 01: Género, desigualdad, exclusión, discriminaciones múltiples y sistemas de opresión(pp. 308 – 324).Montevideo, Uruguay: FLACSO Uruguay.
En este caso, se cita la ponencia presentada en el congreso y se agrega la información del libro de publicación, indicando las páginas específicas del libro en las que se encuentra la ponencia.
Recuerda ajustar los detalles de la cita según la información real de la ponencia y el libro de publicación que estás citando.