Amalia Patricia Cobos Campos
Universidad Autónoma de Chihuahua

Claudia Patricia González Cobos
Universidad Autónoma de Chihuahua

Lila Maguregui Alcaraz
Universidad Autónoma de Chihuahua

Resumen

Las políticas públicas en materia de género tienen muchas vertientes en su desenvolvimiento, los estados modernos las van desarrollando con mayor o menor éxito y en muchas ocasiones sin estudios previos de factibilidad y posible eficacia, envueltas en afanes populistas y pocas veces con un concreto deseo de resolver los problemas para los que se implementan. Las llamadas cuotas de género representan una de las vertientes más socorridas, pero también de las más polémicas en su implementación, ya que conllevaron reformas importantes a la legislación ordinaria, particularmente la electoral y fueron sorteando escollos trascendentes que evidenciaron una oposición silenciosa pero organizada de los partidos y entes políticos para su implementación. El presente trabajo de corte teórico dogmático examina la realidad mexicana en el contexto político, cuáles son los resultados fácticos de la implementación de las cuotas de género en el ámbito electoral y más importante aún en la construcción de la democracia de nuestro país, evidenciando los aspectos que requieren ser fortalecidos para una mayor intervención de las mujeres en la toma de decisiones que afectan al estado; partiendo de la hipótesis de que sin ellas hubiera sido imposible la construcción de la paridad y democracia existentes, avances que otorgan una alta participación de las mujeres en el órgano legislativo y en la conducción del propio estado mexicano. Para realizar la investigación se utilizaron la hermenéutica y la epistemología jurídicas, utilizando la técnica de revisión de literatura especializada, legislación y jurisprudencia que nos permitieron comprobar la hipótesis planteada.

Palabras claves: Políticas públicas, Género, Democracia.

ISBN: 978-9915-9329-5-8

Cantidad de páginas: 27

Páginas: 181 – 207

Como citar este trabajo (Normas APA)

Si deseas citar la presente ponencia presentada en el V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad, te recomendamos seguir el siguiente formato:

Apellido, Inicial(es) del nombre. (Año). Título de la ponencia. En Título del libro (páginas de inicio y fin). Ciudad, País: Editorial.

Por ejemplo:

Jiménez, J. D.(2023) ESTUDIO DE LA BRECHA SALARIAL ENTRE GÉNEROS EN LAS ESCUELAS RURALES DE URUGUAY. En V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad. Resúmenes y Ponencias. Eje temático 01: Género, desigualdad, exclusión, discriminaciones múltiples y sistemas de opresión(pp. 181 – 207).Montevideo, Uruguay: FLACSO Uruguay.

En este caso, se cita la ponencia presentada en el congreso y se agrega la información del libro de publicación, indicando las páginas específicas del libro en las que se encuentra la ponencia.

Recuerda ajustar los detalles de la cita según la información real de la ponencia y el libro de publicación que estás citando.