Mag. Izabel Belloc
FLACSO Argentina

Resumen

El concepto de interseccionalidad ha sido explicado, en el marco de los estudios de género, desde la intersección de opresiones que componen la jerarquización de las relaciones sociales y la producción de desigualdades múltiples, generalmente enfocando a los llamados grupos sociales oprimidos como objeto de estudio. Anclando su análisis en la representación política de ámbito nacional en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, en el año 2021, la presente ponencia plantea una discusión teórica respecto de la interseccionalidad a partir de la otra cara de la moneda: la intersección de privilegios, el sujeto y la sujeta de privilegios, y las dinámicas de jerarquización social y producción de desigualdades. El estudio utiliza una metodología mixta cuantitativa y cualitativa. El análisis cuantitativo realiza una revisión de indicadores estadísticos demográficos y de participación política en parlamentos nacionales, en datos desagregados por etnia, raza y género, buscando evidenciar el estado del arte de la representación política en cada uno de los países elegidos, y en sus coincidencias y contrastes. El análisis cualitativo realiza una revisión documental de tipo análisis de contenido de textos legales y respuestas de políticas de igualdad para la representación política, de ámbito nacional y a la luz de instrumentos internacionales y regionales de igualdad de etnia, raza y género. El análisis demuestra diferentes aspectos de la desigualdad de etnia, raza y género en la representación política, como la disparidad descriptiva, la parcialidad e insuficiencia de textos legales y políticas públicas, delineando y situando, en indicadores, documentos y conceptos articulados, el sujeto y la sujeta universales y la intersección de sus privilegios, los que dan fundamento teórico al estudio.

Palabras claves: Interseccionalidad de privilegios; Participación política; Etnia; Raza; Género.

ISBN: 978-9915-9329-5-8

Cantidad de páginas: 2

Páginas: 129 – 130

Como citar este trabajo (Normas APA)

Si deseas citar la presente ponencia presentada en el V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad, te recomendamos seguir el siguiente formato:

Apellido, Inicial(es) del nombre. (Año). Título de la ponencia. En Título del libro (páginas de inicio y fin). Ciudad, País: Editorial.

Por ejemplo:

Jiménez, J. D.(2023) ESTUDIO DE LA BRECHA SALARIAL ENTRE GÉNEROS EN LAS ESCUELAS RURALES DE URUGUAY. En V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad. Resúmenes y Ponencias. Eje temático 01: Género, desigualdad, exclusión, discriminaciones múltiples y sistemas de opresión(pp. 129 – 130).Montevideo, Uruguay: FLACSO Uruguay.

En este caso, se cita la ponencia presentada en el congreso y se agrega la información del libro de publicación, indicando las páginas específicas del libro en las que se encuentra la ponencia.

Recuerda ajustar los detalles de la cita según la información real de la ponencia y el libro de publicación que estás citando.