Dra. Pamela E. Degele
Centro de Investigación y Transferencia Santa Cruz
Resumen
Diferentes recomendaciones internacionales han indicado en los últimos años la necesidad de adoptar una postura más social de la conservación de la naturaleza. En América Latina y el Caribe, donde el tema esta intrínsecamente ligado con el extractivismo y los derechos humanos, este abordaje es impostergable. Para tender a áreas protegidas y estrategias de manejo justas e integrales, es necesario incorporar una perspectiva territorial, política y cultural en los estudios sobre conservación. En este sentido, el objetivo de esta ponencia es presentar un diagnóstico actual en la región sobre el involucramiento académico de las ciencias sociales, en un campo tradicionalmente dominado por las ciencias naturales. Para ello se propone realizar una revisión de literatura internacional de los últimos diez años, combinando palabras claves, para observar el tipo y cantidad de trabajos que abordan la conservación desde perspectivas y métodos sociales, identificando vacíos y áreas a fortalecer. Se sostiene la hipótesis de que la creciente movilización popular que hay en la región en relación al cuidado de la naturaleza desde diferentes miradas (por ejemplo, indígenas y feministas), no se refleja aún con determinación en la producción académica indexada sobre conservación. Incrementar no solo la investigación sino la publicación desde estos enfoques sociales y territoriales, puede posicionar a América Latina como un aporte definitivo a nivel regional y mundial respecto al tema.
Palabras claves: ciencias sociales, conservación, naturaleza, Latinoamerica, áreas protegidas.
ISBN: 978-9915-9569-0-9
Cantidad de páginas: 28
Páginas: 359 – 386
Como citar este trabajo (Normas APA)
Si deseas citar la presente ponencia presentada en el V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad, te recomendamos seguir el siguiente formato:
Apellido, Inicial(es) del nombre. (Año). Título de la ponencia. En Título del libro (páginas de inicio y fin). Ciudad, País: Editorial.
Por ejemplo:
Jiménez, J. D.(2023) ESTUDIO DE LA BRECHA SALARIAL ENTRE GÉNEROS EN LAS ESCUELAS RURALES DE URUGUAY. En V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad. Resúmenes y Ponencias. Eje temático 06: Cambio climático, riesgos, sustentabilidad y medio ambiente (pp. 359 – 386).Montevideo, Uruguay: FLACSO Uruguay.
En este caso, se cita la ponencia presentada en el congreso y se agrega la información del libro de publicación, indicando las páginas específicas del libro en las que se encuentra la ponencia.
Recuerda ajustar los detalles de la cita según la información real de la ponencia y el libro de publicación que estás citando.