Ana Clementina Mejia Orellana
FLACSO-UNAH, HN

Resumen

Con este estudio en curso en el marco de la maestría Ciencias Sociales, Estudios Urbanos y Migraciones Internacionales 2019-2020 dirigida por FLACSO- Honduras y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, sobre las narrativas de las mujeres en la migración interna se busca reflexionar sobre las principales motivaciones que conllevan a migrar. Se retoma el contexto de la mujer migrante general de la migración, se destacan las narrativas de las mujeres migrantes, en el trabajo de maquila, trabajo doméstico, asentamientos irregulares y las narrativas de las mujeres que retornan de la migración internacional, se hace un análisis del proceso de construcción de género de las mujeres migrantes en la ciudad. Tanto la migración interna como la migración internacional de la mujer, obedece a diferentes factores, entre los principales se encuentran los económicos en la búsqueda de mejorar las condiciones de vida individual y familiar; también los que tienen origen en diversas formas de violencia perpetuadas desde el lugar de origen comunitario o familiar y luego llegan a la ciudad huyendo de actos violentos y se encuentran con las mismas situación y aquí sumando otros actos de violencia como las constantes violencias en la calle, en la comunidad, los espacios de trabajo, hasta circunstancias en las que pierden la vida. La migración interna en la ciudad de San Pedro Sula engloba problemáticas más profundas como es la constante violación a los diferentes derechos que tienen las mujeres a tener una vida libre de violencia. Se integra la visión de las organizaciones sociales de defensa de los derechos de la mujer y se evidencia la débil presencia del Estado, en particular en la migración internacional retornada que se encuentra invisibilizada y con atención a la necesidad emergente.

Palabras claves: Migración, interna, internacional, mujer, retornada.

ISBN: 978-9915-9569-3-0

Cantidad de páginas: 19

Páginas: 161 – 179

Como citar este trabajo (Normas APA)

Si deseas citar la presente ponencia presentada en el V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad, te recomendamos seguir el siguiente formato:

Apellido, Inicial(es) del nombre. (Año). Título de la ponencia. En Título del libro (páginas de inicio y fin). Ciudad, País: Editorial.

Por ejemplo:

Jiménez, J. D.(2023) ESTUDIO DE LA BRECHA SALARIAL ENTRE GÉNEROS EN LAS ESCUELAS RURALES DE URUGUAY. En V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad. Resúmenes y Ponencias. Eje temático 09: Migraciones, refugio y movilidad humana(pp. 161 – 179).Montevideo, Uruguay: FLACSO Uruguay.

En este caso, se cita la ponencia presentada en el congreso y se agrega la información del libro de publicación, indicando las páginas específicas del libro en las que se encuentra la ponencia.

Recuerda ajustar los detalles de la cita según la información real de la ponencia y el libro de publicación que estás citando.