Valeria Rivas Rodríguez
Universidad San Buenaventura de Cali.
Isabella Ospina Delgado
Universidad San Buenaventura de Cali.
Resumen
Históricamente Colombia se ha caracterizado por ser un país expulsor de población, debido a variados factores; entre ellos tenemos temas relacionados al contexto histórico- social que precedía e impulsaba la necesidad de emigrar tanto nacional como internacionalmente (OIM, 2010). Asimismo, cuando se analizan los flujos de migración del Valle del Cauca se encuentra que este departamento de Colombia presenta unos saldos netos de población negativos, de los cuales 93.292 son jóvenes (Migración Colombia, 2022) Situándose en este contexto, el presente artículo es el reflejo de un proyecto investigativo orientado a conocer las principales motivaciones que orientan a jóvenes (entre 18 a 24 años) a migrar del país entre el 2019 a 2022. Para ello, se desarrolló un estudio comparativo que permitiera mostrar la perspectiva desde aquel que desea emigrar versus quien ya lo ha hecho en aras de comprender las nuevas tendencias o los fundamentos contemporáneos del flujo migratorio juvenil colombiano. Como resultados de investigación se encontró que además del tema económico, que no por menos es el principal tema en ser enunciado, se destacan con fuerza variables como oportunidad laboral, calidad de vida y experiencias recreacionales o educativas. A partir de lo anterior, se espera dotar de herramientas de política pública a las autoridades para garantizar el aprovechamiento de la diáspora colombiana en el extranjero, específicamente de la población joven del Valle del Cauca. Asimismo, se considera un insumo para la generación de herramientas de fortalecimiento del capital humano como componente fundamental de la economía del país.
Palabras claves: Migración, Juvenil, motivaciones, Valle del Cauca, Colombia
ISBN: 978-9915-9569-3-0
Cantidad de páginas: 19
Páginas: 100 – 118
Como citar este trabajo (Normas APA)
Si deseas citar la presente ponencia presentada en el V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad, te recomendamos seguir el siguiente formato:
Apellido, Inicial(es) del nombre. (Año). Título de la ponencia. En Título del libro (páginas de inicio y fin). Ciudad, País: Editorial.
Por ejemplo:
Jiménez, J. D.(2023) ESTUDIO DE LA BRECHA SALARIAL ENTRE GÉNEROS EN LAS ESCUELAS RURALES DE URUGUAY. En V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad. Resúmenes y Ponencias. Eje temático 09: Migraciones, refugio y movilidad humana(pp. 100 – 118).Montevideo, Uruguay: FLACSO Uruguay.
En este caso, se cita la ponencia presentada en el congreso y se agrega la información del libro de publicación, indicando las páginas específicas del libro en las que se encuentra la ponencia.
Recuerda ajustar los detalles de la cita según la información real de la ponencia y el libro de publicación que estás citando.