Martina Cociña-Cholaky
Universidad Estatal de O´Higgins, Chile.
Resumen
En Chile a pesar de la robusta consagración normativa, se ha concedido refugio a 701 personas en la última década, siendo que en ese periodo (2010-2021) se han formalizado 21.847 solicitudes, es decir, la tasa de reconocimiento no supera el 3,2%. Este exiguo nivel de otorgamiento expone las deficiencias del sistema de protección y la falta de voluntad política para implementar un sistema de resguardo capaz de conocer y resolver las miles de solicitudes que se han formalizado. En los últimos años el escenario se ha agudizado, en especial por el masivo éxodo venezolano y el COVID-19. La política de escaso reconocimiento de asilo es conteste a la práctica de denegación de facto advertida por la literatura especializada, que da cuenta de los múltiples obstáculos para acceder a dicho procedimiento. Estas barreras generan que quienes se movilizan forzadamente no reciban un trato acorde a los estándares del derecho humanitario y, asimismo, se incentivan los ingresos por pasos no habilitados y consecuentemente la irregularidad y la precarización de las travesías. Es fundamental advertir que el cierre de fronteras producto de la pandemia no justifica la denegación de la entrada de migrantes ni el acceso al procedimiento de asilo, menos cuando se trata de quienes vienen huyendo de una crisis humanitaria como es la venezolana. La práctica de dificultar el refugio a quienes manifiestan su intención de solicitarlo no solo desconoce la regulación vigente, sino también denota una profunda falta de comprensión del modo en que se debe abordar la movilidad forzada. Es vital que el Estado de Chile gestione los desplazamientos de personas de modo coherente con el Estado de Derecho que dicen garantizar.
Palabras claves: refugio, Chile, migración forzada, derechos humanos.
ISBN: 978-9915-9569-3-0
Cantidad de páginas: 2
Páginas: 98 – 99
Como citar este trabajo (Normas APA)
Si deseas citar la presente ponencia presentada en el V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad, te recomendamos seguir el siguiente formato:
Apellido, Inicial(es) del nombre. (Año). Título de la ponencia. En Título del libro (páginas de inicio y fin). Ciudad, País: Editorial.
Por ejemplo:
Jiménez, J. D.(2023) ESTUDIO DE LA BRECHA SALARIAL ENTRE GÉNEROS EN LAS ESCUELAS RURALES DE URUGUAY. En V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad. Resúmenes y Ponencias. Eje temático 09: Migraciones, refugio y movilidad humana(pp. 98 – 99).Montevideo, Uruguay: FLACSO Uruguay.
En este caso, se cita la ponencia presentada en el congreso y se agrega la información del libro de publicación, indicando las páginas específicas del libro en las que se encuentra la ponencia.
Recuerda ajustar los detalles de la cita según la información real de la ponencia y el libro de publicación que estás citando.