Lic. Ana Catalina Di Rocco
Universidad de Buenos Aires/ Universidad de La Plata

Resumen

Tras un recorrido genealógico conceptual de la indignación en la filosofía política, podemos comprenderla semánticamente en torno a su relación con dos isotopías o campos: el campo semántico afectivo y el campo semántico jurídico. La indignación es nombrada en su relación con la ira, el enojo, el odio, la rabia o el asco y con una situación jurídica en particular, un momento donde el contrato se rompe o parece romperse. En la actualidad, la indignación se encarna en numerosas luchas contemporáneas por el acceso a la justicia, a través de la experiencia y la reflexión sobre un horizonte de expectativas jurídicas y morales incumplidas. Asimismo, también los sectores conservadores producen gramáticas de indignación desde las que catalogan a los sujetos jurídicos y jerarquizan moralmente las urgencias. Los discursos de y desde la indignación establecen contornos contractuales, identifican responsabilidades y se orientan sobre los procedimientos de devolución jurídicos, morales y rituales. En esta disputa, medios de comunicación y redes sociales tienen el potencial de movilizar adscripciones y rechazos, así como de orientar afectivamente la doxa política -lo que se discute y lo que no, cómo se lo discute y por qué-. En este trabajo entonces, recurro al análisis de discurso para interpretar los modos en que los medios de comunicación en Argentina nombran la indignación en contexto de las luchas por la penalización y despenalización del aborto y reflexiono sobre la construcción casuística de la indignación como estrategia pragmático-comunicativa.

Palabras claves: indignación, aborto, afectos públicos, discursos políticos,injusticias.

ISBN: 978-9915-9329-6-5

Cantidad de páginas: 19

Páginas: 715 – 733

Como citar este trabajo (Normas APA)

Si deseas citar la presente ponencia presentada en el V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad, te recomendamos seguir el siguiente formato:

Apellido, Inicial(es) del nombre. (Año). Título de la ponencia. En Título del libro (páginas de inicio y fin). Ciudad, País: Editorial.

Por ejemplo:

Jiménez, J. D.(2023) ESTUDIO DE LA BRECHA SALARIAL ENTRE GÉNEROS EN LAS ESCUELAS RURALES DE URUGUAY. En V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad. Resúmenes y Ponencias. Eje temático 02: Estado de derecho y derechos humanos. Democracia, justicia, instituciones, procesos políticos, gobernabilidad y movimientos sociales. (pp. 715 – 733).Montevideo, Uruguay: FLACSO Uruguay.

En este caso, se cita la ponencia presentada en el congreso y se agrega la información del libro de publicación, indicando las páginas específicas del libro en las que se encuentra la ponencia.

Recuerda ajustar los detalles de la cita según la información real de la ponencia y el libro de publicación que estás citando.