Oscar G. Hernández
Universidad Pedagógica Nacional de Colombia
Resumen
La expectativa que se tenía sobre el papel de la escuela en la reducción de las brechas sociales y educativas no se ha cumplido (Tenti Fanfani, 2021). Al contrario, todo indica que esas brechas han aumentado, entre otras razones, por la incidencia del reciente confinamiento por el COVID, que exacerbó las dificultades para educarse de los niños, niñas y jóvenes de sectores poblacionales en condiciones adversas. También se sabe que los estudiantes de dichos sectores cada vez aprenden menos, lo cual es preocupante toda vez que sus habilidades para afrontar su ciudadanía están relacionadas con esa situación. Así, mientras unos autores abogan por una escuela centrada en el conocimiento (Simons y Masschelein, 2014), otros consideran necesario que se focalice en aspectos más emocionales y relacionales (Robinson, 2015). Los datos de investigaciones en las últimas dos décadas muestran que para los sectores marginados la escuela funciona como un lugar de contención emocional. Entonces, ¿qué clase de educación se debe construir para ellos? En medio de esa disyuntiva se encuentra el ejercicio la orientación escolar, cuya génesis estuvo asociada al mejoramiento de la calidad educativa (Repetto, 2001). El supuesto básico es que, si se ofrece apoyo profesional a los niños, niñas y jóvenes en áreas emocionales y relacionales, tendrán mejores posibilidades para aprender. Esto también podría aplicarse a los maestros de las escuelas que atienden esos sectores poblacionales. Aunque existen algunos obstáculos y prejuicios para mejorar la incidencia del trabajo de los orientadores escolares en la calidad educativa, así como discursos sobre la educación que atribuyen los problemas sociales a los individuos, existen algunas alternativas que podrían probarse para crear políticas generales que mitiguen las brechas mencionadas. En esta ponencia se presenta una propuesta como resultado de tres investigaciones en la ciudad de Bogotá, caracterizada por su creciente fragmentación socioeducativa.
Palabras claves: Orientación Escolar, Calidad Educativa, Psicología educativa, Escuela secundaria, Sociología educativa.
ISBN: 978-9915-9329-8-9
Cantidad de páginas: 18
Páginas: 1 – 18
Como citar este trabajo (Normas APA)
Si deseas citar la presente ponencia presentada en el V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad, te recomendamos seguir el siguiente formato:
Apellido, Inicial(es) del nombre. (Año). Título de la ponencia. En Título del libro (páginas de inicio y fin). Ciudad, País: Editorial.
Por ejemplo:
Jiménez, J. D.(2023) ESTUDIO DE LA BRECHA SALARIAL ENTRE GÉNEROS EN LAS ESCUELAS RURALES DE URUGUAY. En V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad. Resúmenes y Ponencias. Eje temático 04: Educación, innovación, ciencia y tecnología (pp. 1 – 18).Montevideo, Uruguay: FLACSO Uruguay.
En este caso, se cita la ponencia presentada en el congreso y se agrega la información del libro de publicación, indicando las páginas específicas del libro en las que se encuentra la ponencia.
Recuerda ajustar los detalles de la cita según la información real de la ponencia y el libro de publicación que estás citando.