Alba Lucía Cruz Castillo
Universidad de La Salle, Bogotá-Colombia

María Fernanda Peña Cárdenas
Universidad de La Salle, Bogotá-Colombia.

Resumen

Colombia ha sido históricamente una nación desplazada, la prolongación de más de 50 años de conflicto sociopolítico interno ha decantado en cifras elevadas de delitos contra la vida y la integridad humana, quizá uno de los más graves ha sido el desplazamiento forzado que ha tenido un contínuum en la guerra como estrategia política y militar en contra de la población civil. De acuerdo con la ONU (OCHA) en Colombia durante los nueve primeros meses de 2021 se registró el desplazamiento forzado de más de 60.700 personas, «»una cifra que triplica los datos recogidos durante todo 2020». Pese a que una de las relaciones más importantes que puede establecerse es la que se da entre el pueblo y la tierra, el desplazamiento forzado ha causado una ruptura del tejido social desde la fragmentación de los sujetos, su historia y el vínculo con territorio a través de distintas tensiones sociales. Como consecuencia de este proceso de movilidad humana forzada a causa del conflicto, se han visto afectados los territorios, aquellos que han sido desprotegidos históricamente por el Estado y aquellos en donde las víctimas son acogidas y que se convierten en territorios receptores de una suma de demandas sociales y a la vez de procesos de exclusión y marginalidad derivadas del olvido estatal y la desigualdad social. En este orden de ideas, el objetivo de esta investigación se centra en visibilizar la configuración de territorios urbanos a partir de las múltiples exclusiones y marginalidades que han vivido en sus trayectorias de dolor las personas desplazadas, específicamente en un barrio periférico de la ciudad de Bogotá; El recuerdo Sur que se conforma en un 90% de personas de todo el país que han sufrido este flagelo y que reconfiguran nuevos códigos de convivencia social.

Palabras claves: desplazamiento forzado, conflicto social, exclusión, marginalidad, movilidad humana

ISBN: 978-9915-9569-3-0

Cantidad de páginas: 17

Páginas: 221 – 237

Como citar este trabajo (Normas APA)

Si deseas citar la presente ponencia presentada en el V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad, te recomendamos seguir el siguiente formato:

Apellido, Inicial(es) del nombre. (Año). Título de la ponencia. En Título del libro (páginas de inicio y fin). Ciudad, País: Editorial.

Por ejemplo:

Jiménez, J. D.(2023) ESTUDIO DE LA BRECHA SALARIAL ENTRE GÉNEROS EN LAS ESCUELAS RURALES DE URUGUAY. En V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad. Resúmenes y Ponencias. Eje temático 09: Migraciones, refugio y movilidad humana(pp. 221 – 237).Montevideo, Uruguay: FLACSO Uruguay.

En este caso, se cita la ponencia presentada en el congreso y se agrega la información del libro de publicación, indicando las páginas específicas del libro en las que se encuentra la ponencia.

Recuerda ajustar los detalles de la cita según la información real de la ponencia y el libro de publicación que estás citando.