Mag. Lucía Salazar Gómez
Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Resumen
Entre los beneficios del reciclaje se encuentra la mitigación de gases de efecto invernadero GEI. Empero, según la ecología política feminista, la mitigación per se es más que reducir emisiones de GEI, ya que configura relaciones de poder y técnicas distintas que inciden en el modo de producción actual (Stock, 2012). El reciclaje es parte del sistema de gestión de residuos de un metabolismo social desigual y excluyente. Las personas recicladoras, forman parte de la ciudadanía que enfrenta diariamente el reto de vivir en el continente más desigual del mundo. Es un sector de la población que no solo atraviesa múltiples dimensiones de subordinación y exclusión en el ámbito público. Adicionalmente, más de la mitad de los recicladores son mujeres. Pues bien, el reciclaje inclusivo prioriza la recuperación de materiales y a su vez formaliza el trabajo de recicladores de base que trabajan en la cadena de valor. Visibilizar a las mujeres recicladoras constituye un ejercicio de justicia climática, empoderamiento en el ámbito público y privado, y fortalecimiento de alternativas a la economía actual. La presente ponencia presenta los resultados de la investigación que aportó con lineamientos, en la experiencia de lucha para que las mujeres recicladoras en la región y en particular en Ecuador, sean reconocidas como agentes de transformación en políticas laborales y climáticas locales y a nivel nacional. Respondiendo a la pregunta sobre la pertinencia del enfoque de género en la elaboración e implementación del reciclaje inclusivo como estrategia de mitigación al cambio climático. En base a una reflexión cuantitativa en torno a la división sexual del trabajo en la cadena de valor del reciclaje. Adicional el análisis situado del marco jurídico regional sobre reciclaje inclusivo, mitigación y de derechos de las mujeres respectivamente.
Palabras claves: mujeres, reciclaje inclusivo, mitigación, cambio climático.
ISBN: 978-9915-9569-0-9
Cantidad de páginas: 21
Páginas: 305 – 325
Como citar este trabajo (Normas APA)
Si deseas citar la presente ponencia presentada en el V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad, te recomendamos seguir el siguiente formato:
Apellido, Inicial(es) del nombre. (Año). Título de la ponencia. En Título del libro (páginas de inicio y fin). Ciudad, País: Editorial.
Por ejemplo:
Jiménez, J. D.(2023) ESTUDIO DE LA BRECHA SALARIAL ENTRE GÉNEROS EN LAS ESCUELAS RURALES DE URUGUAY. En V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia e Igualdad. Resúmenes y Ponencias. Eje temático 06: Cambio climático, riesgos, sustentabilidad y medio ambiente (pp. 305 – 325).Montevideo, Uruguay: FLACSO Uruguay.
En este caso, se cita la ponencia presentada en el congreso y se agrega la información del libro de publicación, indicando las páginas específicas del libro en las que se encuentra la ponencia.
Recuerda ajustar los detalles de la cita según la información real de la ponencia y el libro de publicación que estás citando.